Quiriguá: Un legado maya esculpido en piedra a orillas del Motagua

En el corazón del departamento de Izabal, Guatemala, a medio camino entre las antiguas ruinas de Copán (Honduras) y los puertos de Puerto Barrios y Río Dulce, se encuentra Quiriguá, un sitio arqueológico maya que deslumbra con su impresionante colección de estelas y altares esculpidos. Este enclave histórico ofrece una ventana fascinante al período Clásico de la civilización maya.
Quiriguá se distingue por la monumentalidad de sus estelas, monolitos de piedra que narran la historia de sus gobernantes y sus logros. Con un total de 33 altares esculpidos, el sitio exhibe una maestría artística excepcional. La mayoría de estas obras monumentales fueron creadas durante el reinado de K’ak’ Tiliw Chan Yopaat, un gobernante que dejó una huella imborrable en la historia de Quiriguá.
La historia de Quiriguá está marcada por su relación con Copán. Durante un largo período, Quiriguá estuvo bajo el dominio de esta poderosa ciudad vecina. Sin embargo, bajo el liderazgo de K’ak’ Tiliw Chan Yopaat, Quiriguá logró independizarse de Copán, incluso derrotándola militarmente en el año 738 d.C. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de ambas ciudades y consolidó el poder de Quiriguá en la región.