Quetzaltenango (Xela): La Ciudad Altense, entre Volcanes y Tradición.

Quetzaltenango, cariñosamente conocida como «Xela» por sus habitantes, es la segunda ciudad más grande de Guatemala y un importante centro cultural y económico del occidente del país. Su nombre, de origen náhuatl, significa «lugar del quetzal». Ubicada en un valle rodeado de imponentes volcanes, Xela ofrece una combinación única de belleza natural, rica historia y vibrante vida urbana.
Guardianes Volcánicos:
Dos volcanes emblemáticos se alzan cerca de la ciudad, dominando el paisaje:
Volcán Santa María: Un majestuoso volcán activo, cuya erupción en 1902 fue una de las más grandes del siglo XX. A sus pies se encuentran las Fuentes Georginas, famosas aguas termales.
Volcán Santiaguito: Un complejo de domos volcánicos en constante actividad, que se formó tras la erupción del Santa María.
Clima Frío: Característica Distintiva.
Quetzaltenango es conocida por su clima frío, siendo una de las ciudades más frías de Guatemala y Centroamérica. Las temperaturas varían entre 4°C y 19°C a lo largo del año. Durante la época fría, que abarca de noviembre a febrero, las temperaturas pueden descender hasta -9°C, e incluso se han registrado temperaturas más bajas. Por ello, es fundamental llevar ropa de abrigo si se visita Xela, especialmente en estos meses.
Diversidad Lingüística:
En Quetzaltenango se habla español, pero también se conservan lenguas mayas como el quiché y el mam, reflejando la rica herencia cultural de la región.