Copán: Joya Maya en la frontera hondureña

En el occidente de Honduras, a escasa distancia de la frontera con Guatemala (aproximadamente 12 km), se encuentra Copán, un antiguo centro gubernamental y ceremonial que floreció como uno de los pilares de la civilización maya durante el período Clásico. Este sitio arqueológico, descubierto en 1570 por Diego García de Palacio, ofrece una ventana fascinante al pasado precolombino de Centroamérica.
Las excavaciones arqueológicas, que comenzaron a principios del siglo XIX, han revelado la grandeza de Copán, convirtiéndolo en uno de los sitios mayas más importantes y extensos. Su valor histórico y cultural es tal que, en 1980, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia para la comprensión de la civilización maya.
Entre las numerosas estructuras que se pueden admirar en Copán, destaca el Juego de Pelota, un impresionante recinto que se conserva en un estado notable. Este campo de juego, el segundo más grande del mundo maya después del de Chichén Itzá en México, evoca las prácticas rituales y deportivas que alguna vez se llevaron a cabo en este espacio sagrado.